¿Puede Un Cobrador De Deudas Llamar A Mi Empleador?
¿ te has preguntado si un cobrador de deudas puede llamar a tu empleador? Si estás endeudado, esta es una pregunta importante que siempre merece una respuesta. La buena noticia es que hay reglas estrictas que rigen a los cobradores de deudas y debes estar al tanto de ellas para evitar que tu información personal sea repercutida en tu lugar de trabajo.
A continuación se detallan las cosas que debes saber acerca de los cobradores de deudas y cómo pueden contactar a tu empleador.
- Un cobrador de deudas no está autorizado para decirles a tus compañeros de trabajo ni a tu jefe que estás endeudado
- Un cobrador de deudas por lo general no puede llamar a tu lugar de trabajo sin tu consentimiento
- Los cobradores de deudas no pueden enviar ningún material promocional sobre productos financieros a tu lugar de trabajo
- No pueden falsificar documentos o identity o recurrir a otros medios para amenazar a tu empleador
- Pueden contactar a tus familiares, amigos o vecinos para conseguir información sobre tu ubicación
Mientras un cobrador de deudas no puede violar estas reglas al contactar a tu empleador, existe la posibilidad de que simplemente mencione tus deudas a tu jefe sin tu consentimiento. Esto puede ser un problema si te sientes incómodo hablando de tus problemas financieros. Por eso, mantener cierto control sobre cómo abordan tu caso puede ser muy útil para evitar cualquier tipo de consecuencia laboral no deseada.
Esto significa que necesitas conocer los derechos que tienes como deudor y lo que los cobradores de deudas están autorizados a hacer para que puedas controlar su accionar.
Si un cobrador de deudas te está contactando o si te preocupa que quiera contactar a tu empleador, es importante conocer tus derechos y las leyes que los rigen. De hecho, según la Ley de Cobranza Justa, tienes determinadas opciones para administrar tu deuda y/o defender tus derechos.
Entonces, si tienes dudas acerca de si un cobrador de deudas puede llamar a tu empleador, lo mejor que puedes hacer es familiarizarte con la legislación vigente y aprender a identificar cuándo un cobrador de deudas está actuando fuera de los límites permitidos. Así podrás tomar las precauciones necesarias para cuidar tu reputación y tu situación financiera.
- ¿Puedes ir preso si firmaste un PAGARÉ?🤔 Y NO PAGASTE LA DEUDA
- Haz esto y NO te llamarán los acosadores de bancos y financieras
- ¿Qué leyes protegen al deudor frente a los cobradores de deudas?
- ¿Los cobradores de deudas pueden contactar a mi empleador o familiares para hablar de mi deuda?
- ¿Cómo se puede evitar que un cobrador de deudas haga llamadas a mi empleador?
- ¿Cuál es la diferencia entre un negociante de deudas y un cobrador de deudas?
- ¿Cuáles son las consecuencias legales si un cobrador de deudas contacta a mi empleador?
- ¿Qué debo hacer si un cobrador de deudas llama directamente a mi empleador?
¿Puedes ir preso si firmaste un PAGARÉ?🤔 Y NO PAGASTE LA DEUDA
Haz esto y NO te llamarán los acosadores de bancos y financieras
¿Qué leyes protegen al deudor frente a los cobradores de deudas?
Una de las principales leyes que protegen al deudor frente a los cobradores de deudas es la Ley Federal de Cobro de Deudas (FDCPA, por sus siglas en inglés). Esta ley fue creada para limitar el comportamiento de los cobradores de deudas y obligarlos a respetar los derechos de los deudores. Esta ley les impone a los acreedores y cobradores una serie de normas legales que deben cumplir. Estas son algunas de las normas establecidas por la FDCPA:
- Los cobradores de deudas deben identificarse correctamente. Los cobradores de deudas deben revelar quienes son realmente cuando contactan con los deudores.
- Los cobradores de deudas no pueden usar nombres engañosos. Los cobradores de deudas no pueden utilizar nombres o títulos que confundan o intimiden al deudor.
- Los cobradores de deudas no pueden contactar a los deudores más de una vez al día. Los cobradores de deudas solo pueden contactar al deudor una vez al día excepto en casos especiales.
- Los cobradores de deudas no pueden hacer amenazas de que el deudor pueda ser arrestado o encarcelado. Los cobradores de deudas no pueden amenazar al deudor con conseguir una orden de arresto o encarcelamiento por incumplimiento de la deuda.
- Los cobradores de deudas no pueden revelar información privada del deudor. Los cobradores de deudas están prohibidos de revelar información privada sobre el deudor a otros sin una orden judicial.
Además de la FDCPA, hay otras leyes federales y normas estatales que protegen a los deudores de los cobradores de deudas. Entre ellas se encuentran la Ley Federal de Prácticas Abusivas, la Ley Federal de Prácticas Abusivas para Proteger los Derechos de los Consumidores, la Ley de Acciones Inversas, la Ley de Ética Comercial y el Código de Conducta para el Cuidado de los Clientes. Estas leyes establecen normas generales para las entidades financieras, como bancos, compañías de tarjeta de crédito, compañías de prestamos y cadenas de tiendas de alimentos, entre otros. Estas normas tienen como objetivo proteger a los consumidores de estas entidades de los abusos y prácticas ilegales.
¿Los cobradores de deudas pueden contactar a mi empleador o familiares para hablar de mi deuda?
Las leyes sobre cobro de deudas varían entre los estados y entre los acreedores. La Ley federal de Cobranza de Deudas de 1977 establece algunas reglas básicas que los cobradores de deudas deben seguir. Sin embargo, cada estado puede tener sus propias leyes sobre el cobro de deudas. De acuerdo a la Ley federal, los cobradores de deudas no pueden contactar a los familiares o empleadores para discutir tus deudas salvo que consigas un permiso de ellos para hacerlo. En ningún caso se les permite utilizar cualquier tipo de amenaza o presión para exigir el pago. Tienes derecho a exigir a los cobradores que te contacten por escrito y a solicitarles que detallen tu deuda.
Los cobradores también tienen prohibido:
- Contactar a alguien que conozca como familia o amigo para hablar de tus deudas
- Discutir tu deuda con una tercera persona que no sea tu abogado
- Discutir tu deuda en público
- Usar lenguaje obsceno o insultarlo
- Enviarte cartas que sean engañosas, de modo que se parezcan a documentos legales oficiales
- Hablar con tu empleador sin tu consentimiento
Si un cobrador viola estos elementos, tienes derecho a presentar una demanda en la Corte federal bajo la Ley federal de Protección al Consumidor. Esta ley prohíbe a los cobradores de deudas de usar métodos fraudulentos para intentar cobrar una deuda. Los castigos pueden incluir una compensación monetaria y el pago de costos legales. Incluso, si eres víctima de abuso o amenazas por parte de un cobrador, puedes presentar una acción legal.
Además, si un cobrador te contacat con repetición persistente, hable de tu deuda con una tercera persona sin tu consentimiento o se muestra grosero u ofensivo con tigo, entonces puedes demandarlo por violar tu privacidad. Esto se conoce como ‘difamación’ y es ilegal. También puedes iniciar una acción por daños y perjuicios contra el cobrador.
¿Cómo se puede evitar que un cobrador de deudas haga llamadas a mi empleador?
Los mejores consejos para evitar que los cobradores de deudas se comuniquen con mi empleador:
- Investigue los límites legales de la ley de recuperación de deudas de su estado. Esto le ayudará a determinar cómo deben proceder los cobradores de deudas, brindándole a usted información para proteger su privacidad y derechos.
- No dé información esencial sobre su empleador al cobrador de deudas. Esto incluye detalles como el nombre de su empleador y dónde trabaja, así como otros detalles de contacto.
- Envíe una carta certificada o un mensaje electrónico al cobrador de deudas. Indique claramente que tiene prohibido comunicarse con su empleador. Esta carta debe incluir los detalles del préstamo pendiente, a quién pertenece, número de cuenta, nombre de los acreedores, etc. Solicitar que se comunique con usted a través de SMS, correo electrónico, fax o correo.
- Mantenga registro de todas las llamadas que haya recibido de parte de un cobrador de deudas. Por si acaso tuviera problemas, esta información le servirá para respaldar su reclamo y demostrar que se ha violado su privacidad.
- Informe inmediatamente a la compañía de la deuda o al buró de crédito si se ha violado su privacidad. Si el cobrador de deudas no respeta la ley de recuperación de deudas y continúa haciendo llamadas a su empleador, entonces deberá denunciarlo para que se adopten medidas correctivas.
¿Cuál es la diferencia entre un negociante de deudas y un cobrador de deudas?
¿Cuál es la diferencia entre un negociante de deudas y un cobrador de deudas?
Un negociante de deudas se encarga fundamentalmente de acercar a los acreedores (prestamistas) y los deudores (consumidores), con el objetivo de lograr un acuerdo entre ambas partes. Esto normalmente involucra negociar términos como el monto de la deuda, el plazo para pagarla y los métodos de pago.
Por otro lado un cobrador de deudas se encarga de contactar a los deudores para recuperar el dinero adeudado al acreedor. Esta persona o empresa generalmente utiliza una variedad de métodos de cobro, desde el contacto telefónico hasta el trabajo judicial. Dichos métodos hacen que el cobrador desempeñe un papel importante en la recuperación de la cartera impagada.
Para resumir, podemos decir que el negociante de deudas trabaja para encontrar un acuerdo que satisfaga a ambas partes, mientras que el cobrador de deudas se encarga de aplicar los medios necesarios para cumplir con el acuerdo logrado por el primero.
¿Cuáles son las consecuencias legales si un cobrador de deudas contacta a mi empleador?
Los cobradores de deudas son, en teoría, los encargados de recordar a los deudores el monto que deben pagar, luego de que éstos hayan incumplido con alguna obligación financiera. Sin embargo, hay varios límites legales que éstos no pueden sobrepasar.
Si un cobrador de deudas contacta al empleador del deudor para exigir el pago de una deuda, está violando los límites otorgados por la Ley Federal de Colecciones de Deudas, la cual regula y controla la cantidad de información que se le puede revelar a un Tercero. De esta forma, el deudor estaría protegido contra prácticas ilegales o abusivas.
Si un cobrador de deudas invoca estas acciones, las consecuencias legales pueden ser diversas:
- Multas por los incumplimientos a la ley.
- Daños y perjuicios por los que deberá responder el cobrador.
- Cancelación de la deuda si el contacto fue realizado sin el consentimiento del acreedor.
Además, es importante mencionar que si un cobrador de deudas llega a contactar al empleador del deudor, este último tiene derecho a una compensación monetaria por los daños sufridos.
¿Qué debo hacer si un cobrador de deudas llama directamente a mi empleador?
Si un cobrador de deudas está llamando directamente a tu empleador, debes tomar las siguientes medidas con inmediatez:
• Haz una observación escrita: Revisa tus documentos y anota los detalles del cobrador de deuda, como la fecha, el nombre del cobrador, el nombre de la compañía y el número de teléfono. Esto puede ayudarte si decides iniciar acciones legales contra el cobrador de deudas.
• Ponte en contacto con el cobrador de deudas: Asegúrate de seguir las leyes de tu estado relacionadas con los cobradores de deudas para saber qué preguntas puedes hacer al cobrador. Tu objetivo aquí es asegurarte de que el cobrador está solicitando el monto correcto, hable con la persona o compañía correcta, y de que la deuda está dentro de la fecha límite para ser cobrada.
• Explica al cobrador de deudas cuál es la situación: Si no puedes pagar la deuda completa, discute con el cobrador sobre planes de pagos para liquidar la deuda. No firmes ningún acuerdo a menos que te sientas completamente cómodo.
• Avisa al cobrador que no hay un motivo para el contacto con tu empleador: Adviértele al cobrador de deudas que este tipo de contacto no es permitido por la ley. Si el cobrador sigue adelante y contacta a tu empleador, quizás quieras considerar iniciar una acción legal.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Puede Un Cobrador De Deudas Llamar A Mi Empleador? puedes visitar la categoría Préstamos.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!