No tener bancos: ¿Es una buena o mala idea?

Estás harto. Los jefes de la mafia a cargo de tu dinero -también conocidos como tu banco- te han tomado el pelo demasiadas veces. Les gusta contabilizar los débitos antes que los créditos y sus saldos en línea pueden tener un día de retraso. Empiezas a preguntarte,

Índice de Contenido
  1. Buena pregunta.
  2. Cosas a tener en cuenta
  3. Lo mejor de los dos mundos
  4. ¿Aún no es para ti?
  5. El resultado final

Buena pregunta.

Según un estudio de 2013 realizado por la FDIC, casi 9,6 millones de hogares no utilizan un banco. Las razones para hacerlo son variadas. Muchos temen no poder permitirse abrir una cuenta. Algunos hogares consideran que no ganan suficiente dinero para justificar el pago de las comisiones asociadas al mantenimiento de una cuenta. Aproximadamente un tercio de los encuestados (34%) declaró que simplemente no confiaba en los bancos.

Cosas a tener en cuenta

Sean cuales sean tus razones, en la era de las tarjetas de débito de prepago y de los puntos de cobro de cheques, la necesidad de los bancos es cada vez menos necesaria. Pero elegir si te quedas sin banco o no depende de tu respuesta a una serie de preguntas. Esto es lo que debes tener en cuenta:

1. ¿Qué grado de endeudamiento tienes? Si tienes un montón de facturas cada mes, tendrás que replantearte la forma de pagarlas. Puede que no merezca la pena si tienes que correr constantemente a la Oficina de Correos para comprar un giro postal (1,50 $) o pagar por utilizar tu tarjeta de crédito prepago (de 1,50 a 3,50 $ por transacción). Puede ser más barato mantener tu cuenta bancaria.

2. ¿Cómo vas a pagar tus facturas? No podrás dirigirte a la oficina de correos y echar un pago en el correo. Tendrás que determinar dónde se encuentran los centros de pago de tu acreedor, y qué tipos de pago aceptan. El dinero en efectivo siempre funcionará, pero sólo si lo haces cara a cara. A veces eso no es una opción con los acreedores de fuera del estado.

3. ¿Pagar con dinero en efectivo te perjudicará a largo plazo? Algunos acreedores exigen el pago automático. Muchas veces esos mismos acreedores ofrecen tasas de descuento por su condición de pago automático. Asegúrate de que no te penalizarán por ir sin banco.

4. ¿Viajas mucho? Suponiendo que hayas renunciado a las tarjetas de crédito y a los bancos, tendrás que tener en cuenta lo siguiente: La mayoría de las agencias de alquiler de coches y los hoteles prefieren las tarjetas de crédito, y si hacen aceptan una tarjeta de débito, a menudo exigirán una segunda forma de identificación, como una factura de servicios públicos o un extracto bancario. Tanto los hoteles como las agencias de alquiler de coches preautorizarán potencialmente cientos de dólares en tu tarjeta de prepago. Eso significa que no podrás acceder a todo tu dinero hasta que te devuelvan esos fondos, después de que hayas terminado con sus servicios. Así que si decides ir sin banco y viajas mucho, recuerda que necesitarás más dinero en reserva de lo normal.

5. ¿Recibes habitualmente cheques grandes? Quizá tengas un sueldo elevado. Tal vez realices trabajos por encargo, lo que implica grandes honorarios de retención. Sea cual sea el caso, tendrás que pensar en cómo vas a cobrar esos cheques. La mayoría de los estados ponen un límite a la cantidad que puede cobrar un proveedor de cobro de cheques, normalmente un 1,5%, pero eso puede suponer cientos de dólares. Todo lo que supere los 10.000 dólares se declarará a Hacienda. Esto abre otra lata de gusanos.

Lo mejor de los dos mundos

bancosAsí que has revisado nuestras preguntas anteriores y has decidido que no tener bancos es lo mejor para ti. Mantén esa idea. ¿Has considerado hacer ambas cosas? Es confuso, ¿verdad?

A veces tiene sentido mantener tu cuenta bancaria, y si eres inteligente con tu dinero, puedes hacerlo sin que te cueste un céntimo. Muchos bancos te darán una cuenta corriente gratuita siempre que utilices tu tarjeta de débito un determinado número de veces al mes. Haz pequeñas compras: alquila películas, compra un paquete de chicles, lo que tengas que hacer para cumplir su requisito mínimo para mantener la cuenta gratis cada mes. Utiliza la tarjeta y obtén una cuenta corriente gratuita que, a su vez, implica el cobro de cheques y una tarjeta de débito gratuitos.

¿Aún no es para ti?

Bien, dejemos de lado el banco. Aquí tienes algunas de nuestras tarjetas de débito prepago favoritas:

Pero espera, estarás pensando, ¿no es PayPal sólo para vendedores en línea? ¡No es así! PayPal ofrece una tarjeta de débito prepagada que es difícil de superar. No te cobran en la caja registradora por pasar tu tarjeta y su activación cuesta menos de 5 dólares. Además, puedes vincularla a tu cuenta de PayPal para gastar fácilmente en línea y transferir fondos de una cuenta a otra.

Parece que todo el mundo habla de ésta. ¿Y por qué no? No hay comisión de activación si lo haces por Internet y no te cobrarán hasta la saciedad si sacas dinero de un cajero automático. De hecho, no te cobrarán nada por ello. Tampoco te cobrarán una comisión por transacción cada vez que pases la tarjeta. En se te cobrará una cuota mensual de mantenimiento de 1$ por usar la tarjeta, pero eso es todo.

Es difícil superar la comodidad de una tarjeta de débito de Walmart. Sus tiendas están por todas partes, así que si te gusta tratar con alguien cara a cara, ésta es tu mejor opción. Tienen una tarjeta básica (que te costará 3$ cada vez que la cargues), hasta una tarjeta preferente (que te costará 4$ al comprarla, pero que ofrece ventajas como la ausencia de cuotas mensuales de servicio si utilizas el depósito directo, y la ausencia de cargos por recarga).

Las tarjetas de débito prepagadas parecen cambiar cada mes, por lo que siempre es una buena idea echar un vistazo. Pero ten cuidado. Muchas de ellas te cobrarán cada vez que pases la tarjeta, así que investiga bien¡! Puedes empezar por consultar nuestra sección de revisión de tarjetas de prepago para que te ayuden a navegar por las opciones.

El resultado final

Hoy en día hay cada vez menos razones para utilizar un banco. Ya no hay que preocuparse por las comisiones por sobregiro. Ya no es necesario que te den dinero hasta la saciedad. Se acabó el estar encadenado a una organización a la que le gusta jugar con tu dinero con la esperanza de hacerte tropezar. Libertad financiera al elegir no tener bancos... Es una opción que vale la pena explorar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a No tener bancos: ¿Es una buena o mala idea? puedes visitar la categoría Créditos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir