¿Los Cobradores De Deudas Están Autorizados A Llamar A Tu Familia?
¿Los cobradores de la deuda están autorizados a llamar a tu familia? En un momento dado, muchas personas pueden encontrarse frente a una deuda impagable, como una tarjeta de crédito, un préstamo o incluso una hipoteca. Esto puede generar tensiones para el deudor, especialmente si las llamadas de los cobradores comienzan a aumentar. Algunas veces, los cobradores recurren a métodos agresivos que incluyen amenazas y contactar con personas de la familia del deudor. ¿Está esto legalmente permitido?
En primera instancia, es importante comprender que los cobradores no tienen la autoridad para hacer ninguna acción legal para intentar recuperar la deuda. Ellos solo pueden presionar al deudor verbalmente. A lo sumo, pueden pedir información sobre donde se encuentran bienes del deudor que puedan ser subastados para cubrir el monto de la deuda.
Ahora bien, ¿está permitido que los cobradores de la deuda hablen con miembros de tu familia? Así como se mencionó anteriormente, los cobradores no tienen la autorización para exigir el pago de la deuda a un miembro de la familia del deudor. Sin embargo, existen algunas excepciones en las cuales son legales llamadas a familiares cercanos:
- Si el deudor permite que los cobradores tengan acceso a información como un número telefónico o dirección familiar.
- Si el deudor indica que alguien de la familia puede ayudar a pagar la deuda.
- Si hay una cantidad extraordinariamente grande de deuda, y el cobrador intenta contactar a un miembro de la familia para un acuerdo de pago.
Sin embargo, los cobradores no tienen derecho a molestar a los familiares del deudor, realizar amenazas, intimidar ni contactarlos de manera frecuente. Por reglamento de la Oficina de Protección Financiera, los cobradores tienen prohibido discutir con los miembros de la familia del acreedor la situación financiera o el monto de la deuda, e incluso tienen prohibido usar lenguaje abusivo o amenazante.
Por esto, si encuentras que los cobradores de tu deuda han estado llamando a tus familiares, entonces estás en una situación delicada, pero también puedes tomar cartas en el asunto para convertirla en una situación con una solución aceptable. Si te encuentras en este escenario y requieres ayuda para saber que puedes hacer para remediarlo, debes buscar la orientación de un experto en finanzas .
- Haz esto y NO te llamarán los acosadores de bancos y financieras
- les llaman y cobran a todos mis contactos😭
- ¿Cuáles son los límites legales de un cobrador de deudas para contactar a una persona?
- Límites legales de un cobrador de deudas
- ¿Es legal para un cobrador de deudas llamar a un familiar para recaudar una deuda?
- ¿Qué recursos tienen las personas para protegerse contra el acoso de cobradores de deudas?
- ¿Cómo se aplica la Ley de Protección Financiera del Consumidor ante la actividad de los cobradores de deudas?
- ¿Qué obligaciones deben cumplir los cobradores de deudas al momento de contactar a una persona?
- ¿Qué acciones puede tomar una persona si el comportamiento de un cobrador de deuda considera abusivo o inapropiado?
Haz esto y NO te llamarán los acosadores de bancos y financieras
les llaman y cobran a todos mis contactos😭
¿Cuáles son los límites legales de un cobrador de deudas para contactar a una persona?
Límites legales de un cobrador de deudas
Un cobrador de deudas, también conocido como como acreedor, coleccionista, agencia de recaudación o entidad crediticia, es una persona o entidad financiera a cargo de buscar el cobro de una deuda. Por lo general, estas entidades se encargan de la recaudación de deudas cuando los morosos han dejado de pagar su deuda.
Diversas leyes regulan el trabajo de los cobradores de deudas, enfocándose principalmente a limitar sus prácticas para proteger a los acreedores y crear un equilibrio en sus relaciones. Estas leyes, conocidas como Ley de Cobro de Deudas, definen claramente unos límites legales que los cobradores no deben cruzar al contactar a los deudores.
Estos son los principales puntos de los cuales los cobradores de deudas deben tomar en cuenta para poder cumplir con las leyes:
- No deben explotar ni amenazar al deudor. Los cobradores no deben usar ningún tipo de amenaza o chantaje para obligar al deudor a realizar el pago. Además, tampoco pueden explotar irracionalmente los recursos de la deuda para obtener un beneficio personal.
- No deben abusar del sistema legal. Los cobradores de deudas no pueden amenazas con presentar una demanda legal, mencionar posibles embargos y ofrecer información fraudulenta, a menos que tengan la intención de cumplir con dichas acciones.
- No pueden contactar al deudor en horarios irregulares. Los cobradores de deudas no están autorizados a comunicarse con el deudor fuera del horario establecido, que incluye los domingos y días festivos. Tampoco pueden dar información sobre la deuda a un tercero sin consentimiento previo del deudor.
- No deben enviar mensajes insultantes. Los cobradores de deudas deben mantener un tono respetuoso en todos sus mensajes y no pueden utilizar lenguaje inapropiado para persuadir al deudor.
Es importante entender que violar estos límites legales conlleva diversas consecuencias, las cuales incluyen multas y sanciones legales contra el cobrador de deuda. Es por ello que es importante que los cobradores de deudas se informen y cumplan con la legislación vigente en cada país.
¿Es legal para un cobrador de deudas llamar a un familiar para recaudar una deuda?
Los cobradores de deudas pueden llamar a familiares y amigos para recaudar una deuda, pero solo bajo determinadas condiciones. Para que estas llamadas sean permitidas legalmente, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- El cobrador debe identificarse de forma clara al comienzo de la conversación telefónica. Esto significa que debe decir el motivo de la llamada al comienzo de la misma, de manera que el familiar o amigo conozca desde el principio que es una llamada relacionada a recuperar una deuda.
- El cobrador no puede usar amenazas ni mentir. Los cobradores tampoco pueden hacerle promesas falsas a los deudores para obtener información sobre ellos. Además, tienen la responsabilidad de informar correctamente los términos de la deuda.
- No se puede realizar un número excesivo de llamadas. No se permite que los cobradores contacten a los familiares o amigos más de 3 veces cada semana, sin fines de recaudar una deuda.
Aunque los cobradores de deuda pueden llamar a los familiares del deudor, es importante tener presente que los familiares nunca son responsables de pagar la deuda. El cobrador tiene la obligación de notificar al deudor que su familiar ha sido contactado por su causa y está relacionado con el proceso de recuperación de la deuda.
Es vital saber que los cobradores deben seguir las leyes y no violar los derechos de los deudores. La Ley Federal de Protección Financiera del Consumidor indica que un cobrador no puede usar el lenguaje obsceno o inapropiado, amenazar con violencia, ofrecer información al deudor acerca de la deuda a personas ajenas al deudor, entre otras acciones ilegales.
Es recomendable siempre dejar constancia por escrito si el cobrador viola estas leyes. Si se considera ilegal, se puede demandar al cobrador en el tribunal correspondiente.
¿Qué recursos tienen las personas para protegerse contra el acoso de cobradores de deudas?
Protegerse del acoso de los cobradores de deudas no es cosa fácil, pero tomar algunas precauciones es una buena idea para muchas personas en problemas financieros. Estas son algunas maneras de hacerlo:
- Mantén tu privacidad: Para evitar que los cobradores de deudas se pongan en contacto contigo, es importante que mantengas tus datos bancarios y comunicaciones confidenciales. No darles información sobre tu situación financiera significa que no pueden hacer nada para negociar o acosar a la hora de recibir el pago.
- Dinos ¡no!: Los acreedores deben seguir ciertas leyes y reglas establecidas por el gobierno. Utiliza tus derechos legales para rechazar cualquier cobro abusivo. Infórmales la Ley de Protección al Deudor y muéstrales cómo puedes protegerte de sus prácticas de cobro.
- Requiere que te contacten por escrito: La Ley de Protección al Deudor también exige que los acreedores te contacten por escrito para comunicar todas las notificaciones relacionadas con la deuda. Esto significa que si un cobrador intenta llamarte a tu teléfono, puedes pedirles que te envíen una carta sobre el asunto. Además, es importante que conserve todas las cartas enviadas por los cobradores de deudas como evidencia.
- Averigua cuál es la ley local: Existen ciertas leyes estatales y locales que establecen límites para los cobradores de deudas; por lo tanto, es importante que averigües cuáles son para protegerte de los abusos.
- Declara la bancarrota: La decisión de declarar bancarrota no es algo que deba tomarse a la ligera. Debes consultar primero con un abogado o un asesor de inversión para obtener más información y ver cuál es la mejor opción para ti. Declarar bancarrota te permitirá evitar los acosadores de deudas por un corto período de tiempo.
- Crea un plan de pago: En lugar de evitar a los acreedores, es mejor discutir con ellos tus planes de pago. Esto puede ser un buen paso para llegar a un acuerdo y reducir la cantidad de deuda. Además, es importante que no aceptes realizar pagos que no puedas pagar a largo plazo para evitar que la deuda siga aumentando.
En definitiva, hay muchos recursos disponibles para protegerse contra el acoso de los cobradores de deudas. Es importante que aprendas tus derechos legales para que puedas defenderte de cualquier cobro abusivo. Siempre busca asesoramiento profesional si necesitas ayuda para equilibrar tus finanzas.
¿Cómo se aplica la Ley de Protección Financiera del Consumidor ante la actividad de los cobradores de deudas?
La Ley de Protección Financiera del Consumidor (CFPA, por sus siglas en inglés) es una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos para proteger los derechos de los consumidores financieros. Esta ley establece reglas y regulaciones para gobierno la actividad de los cobradores de deudas para evitar el abuso, la amenaza o el engaño en el proceso de recuperación de deudas. Los consumidores tienen derecho a que se cumplan ciertas disposiciones de la ley cuando se les presente una deuda para su pago. Estas disposiciones son las siguientes:
Aviso de Deuda: El cobrador debe identificarse por su nombre y proveer al deudor un aviso escrito con información detallada sobre la deuda que se le exige pagar. El documento debe incluir el nombre del acreedor original, el monto de la deuda y los pasos que puede tomar el deudor para resolver la deuda.
Controles de Contacto: La ley establece restricciones en el numero y tipo de contactos que se permiten a los cobradores hacia el deudor. Por ejemplo, los cobradores no pueden llamar al deudor antes de 8 a.m., después de 9 p.m. o más de 3 veces por semana. En todos los contactos que realicen, los cobradores deben proveer al deudor una cantidad equitativa de información sobre la deuda.
Entorno de Negociación: La ley requiere que los cobradores provean al deudor fórmulas de negociación garantizadas para ayudarlo a pagar la deuda. Estos acuerdos de pago deben ser en un horario y condiciones que no resultan abusivas para el deudor. Esto significa que los acuerdos deben permitir que el deudor satisfaga la deuda sin comprometer su capacidad para financiar otros gastos importantes como alimentación, vivienda o medicamentos.
Restricciones Adicionales: La ley prohíbe a los cobradores amenazar, abusar o burlarse de los deudores. Está prohibido a los cobradores enviar cartas falsas, utilizar nombres falsos o llamar con identidades falsas. También está prohibido divulgar información acerca de la deuda del deudor a sus familiares, amigos o empleadores. Los cobradores también están obligados a informar las actividades de cobranza al deudor y estar preparados para ofrecer pruebas de deuda.
En conclusión, bajo la Ley de Protección Financiera del Consumidor, los derechos del deudor están protegidos y los cobradores deben cumplir ciertas normas y prácticas al contactar y negociar con el deudor. Estas regulaciones ayudan a garantizar que el proceso sea justo y transparente para ambas partes.
¿Qué obligaciones deben cumplir los cobradores de deudas al momento de contactar a una persona?
Los cobradores de deudas tienen la responsabilidad de contactar a los deudores con la mayor profesionalidad y ética posible, cumpliendo las leyes que existen para prevenir cualquier comportamiento abusivo, discriminatorio o no autorizado. Estas obligaciones se encuentran principalmente alrededor de:
- Respetar el título de la deuda: Los cobradores de deudas deben notificar adecuadamente al deudor acerca de su deuda, respetando los términos originales del contrato y si hay algún cambio, informarlo al deudor antes de comenzar el proceso de cobro.
- Comunicación empática y comprensiva: Al contactar al deudor, los cobradores deben ser serviciales y entender su situación, expresando su apoyo para alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
- Cumplir con las leyes estatales y federales: Al momento de contactar al deudor los cobradores están obligados a cumplir con todas las leyes vigentes en relación a la recolección de deudas, tales como la Ley sobre Prácticas Abusivas en Cobro de Deudas (FDCPA) y el Estatuto de Limitaiones.
- No usar amenazas o intimidación: Los cobradores de deudas están estrictamente prohibidos de amenazar a un deudor con persecución penal o procesamiento, o intimar a la persona a cancelar una deuda.
- Mantener la privacidad: Los cobradores de deuda están obligados a mantener la información del deudor privada bajo todas las circunstancias, incluyendo la prohibición de realizar llamadas a casas, oficinas o lugares de trabajo donde se conozca que el deudor no desea ser molestado.
¿Qué acciones puede tomar una persona si el comportamiento de un cobrador de deuda considera abusivo o inapropiado?
Si una persona se encuentra enfrentándose a un comportamiento abusivo o inapropiado por parte de un cobrador de deudas, existen varias acciones que pueden tomar para defenderse. Estas incluyen:
- Buscar ayuda profesional calificada: Buscar un abogado o asesor financiero profesional para entender los derechos legales de la persona, además de obtener la información necesaria para ayudarla a establecer un plan de pago adecuado y afrontar las presiones innecesarias del acreedor.
- Gestionar de manera apropiada los pagos: Las personas deberían asegurarse de tener un conocimiento completo sobre sus obligaciones financieras y realizar los pagos adecuados y oportunos para evitar situaciones desafortunadas.
- Intentar negociar una solución: Es posible hablar directamente con el acreedor para ver si pueden llegar a un acuerdo sobre la deuda para reducir los pagos o simplemente para hacerles saber que entienden su posición y están cooperando para resolver el problema.
- Iniciar una demanda legal: Si el acreedor ha incurrido en alguna actividad ilegal, como amenazas verbales o acoso verbal, se debe registrar inmediatamente una demanda contra el mismo. Es importante tomar nota de cualquier contacto que se mantenga con el acreedor con un objetivo claro de obtener evidencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Los Cobradores De Deudas Están Autorizados A Llamar A Tu Familia? puedes visitar la categoría Préstamos.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!