Impuestos sobre el patrimonio: ¿Qué es el "aumento de base"?
Cuando estás de duelo por la pérdida de un ser querido, es comprensible que tu mente no se centre en las implicaciones fiscales de los bienes que hayas podido heredar. Sin embargo, una de las tareas a las que eventualmente deberás atender es la disposición de los bienes que dejó tu ser querido. Si tú u otros herederos habéis heredado bienes cuyo valor se ha revalorizado desde que la persona fallecida los adquirió, el paso a la base imponible de las plusvalías podría ahorraros mucho dinero en impuestos.
Definición del impuesto sobre la plusvalía
Todo lo que posees es considerado como un activo potencial por Hacienda. Cada vez que te deshaces de un bien, ya sea por venta o donación, la transmisión genera una ganancia o una pérdida de capital. Si el bien ha aumentado de valor desde que lo obtuviste, el resultado es una plusvalía. Si el valor del bien ha disminuido, el resultado es una pérdida de capital.
Se te grava (o recibes un crédito fiscal) por la diferencia entre el precio cuando se adquirió originalmente y el valor del bien cuando el propietario se deshace de él. Si el valor del bien ha aumentado desde que el propietario original lo obtuvo, y la enajenación del bien se produce por el fallecimiento del propietario original, entonces Hacienda aplicaría los impuestos sobre las plusvalías al heredero.
Justificación de la base imponible ascendente
Sin la base imponible ascendente para calcular los impuestos sobre las plusvalías de los bienes heredados, el fisco podría obtener enormes ganancias inesperadas de los bienes que se mantuvieron durante años o décadas y cuyo valor se había apreciado considerablemente. Esta situación desincentivaría el ahorro y la inversión, especialmente para los contribuyentes en sus últimos años.
Con la base incremental en vigor, el impuesto sobre las plusvalías no se cobra por el aumento de valor acumulado mientras el propietario original estaba vivo. Por lo tanto, los contribuyentes tienen un importante incentivo para conservar los bienes cuyo valor se espera que se revalorice hasta su muerte. Por el contrario, los contribuyentes tendrían un incentivo para vender los bienes que se deprecian mientras están vivos.
Cómo funciona la base incremental
Tu ficticio tío Floyd era bastante rico. También era un inversor activo y tenía un talento especial para elegir acciones que aumentan constantemente de valor. Compró un conjunto de acciones a un precio de ganga de 2 $ por acción.A su muerte, las acciones de tu tío Floyd valían 1.500 $ por acción, lo que representa una enorme plusvalía para ti, su único heredero.
Sin la base ascendente, tendrías que pagar el impuesto sobre las plusvalías por el valor acumulado de la diferencia entre los 2 $ por acción que tu tío Floyd pagó por las acciones y los 1.500 $ por acción a los que están valoradas ahora. Pero con la base ascendente, Hacienda ignora ese valor acumulado. No se te grava el valor acumulado por las acciones entre el momento en que el tío Floyd las compró y tú las heredaste. Sólo pagarías el impuesto sobre las ganancias de capital por cualquier aumento de valor que supere los 1.500 $ una vez que vendas o dispongas de las acciones. Si las acciones pierden repentinamente su valor y te deshaces de ellas por menos de 1.500 dólares por acción, no pagarías ningún impuesto sobre las plusvalías.
Se suspende la disposición de extinción
En un principio, se estableció que la base de incremento gradual se extinguiría en 2009. Esto significaba que no se aplicaría a las herencias de quienes fallecieran después del 31 de diciembre de 2009. Sin embargo, junto con otras revisiones realizadas en el código del impuesto sobre el patrimonio, se eliminó esta disposición de extinción. Aunque la disposición de extinción puede volver a imponerse en una fecha posterior, dada la actual disposición del Congreso, tal acción parece poco probable a corto plazo.
¿Abrumado por las deudas fiscales? Las empresas de desgravación fiscal pueden ayudarte a negociar con Hacienda.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impuestos sobre el patrimonio: ¿Qué es el "aumento de base"? puedes visitar la categoría Créditos.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!