Enseñar a los niños sobre el dinero - La contabilidad de la nevera y las cuatro erres

Enseñar a los niños sobre el dinero no es fácil hoy en día. A pesar de la recesión para acabar con todas las recesiones, muchos siguen sin entender el valor de un dólar. El viejo adagio de que "el dinero no crece en los árboles" no parece tener sentido, sobre todo cuando se trata de comprar ese nuevo traje o juego.

Pero, como dice la canción, los niños son nuestro futuro. Debemos enseñarles todo lo que podamos para prepararlos mejor para el mundo. Y una gran parte de esa preparación -que no se enseña en las escuelas, por cierto- es ayudarles a entender el mundo de las finanzas.

Nadie dijo que fuera a ser fácil, pero aquí tienes unos cuantos enfoques creativos para enseñar a los niños sobre el dinero que pueden ayudarte a abrirte camino

Índice de Contenido
  1. Contabilidad de la nevera 101
    1. Cómo funciona
    2. Beneficios
    3. Ampliación a la conservación de la energía
    4. Otras ideas
  2. La conexión entre la ecología y la economía
    1. Enseñar a los niños sobre el dinero: Las cuatro erres
  3. Prepara a tus hijos para un futuro financiero saludable

Contabilidad de la nevera 101

Trabajar en una escuela, Pamela Britton-Baer pasaba mucho tiempo entre pizarras blancas. Quizá por eso le pareció natural utilizar la superficie de su frigorífico para hacer un seguimiento de las finanzas de su familia, de modo que su hijo pudiera "ver" el flujo y reflujo de sus gastos mensuales.

La idea surgió cuando su hija se enfadó un día porque Pamela se negó a comprarle unos vaqueros nuevos. La hija no entendía a dónde iba a parar todo "su" dinero. (¿Te suena?) Era demasiado joven para salir a buscar un trabajo, así que Pamela decidió mostrarle a su hija exactamente por qué su dinero desaparecía tan rápidamente.

Cómo funciona

Con rotuladores grandes y gruesos, Pamela escribió el saldo inicial de su cuenta corriente en la nevera. Cada vez que utilizaba su tarjeta de débito, extendía un cheque o pagaba una factura, "retiraba" ese dinero de la cuenta del frigorífico. En esencia, creó una versión "en vivo" de su cuenta corriente para que la hija la viera allí mismo, en blanco y negro, o en rosa intenso y acero inoxidable, según el caso.

Beneficios

Cuando Pamela hizo depósitos para aumentar el saldo y su hija empezó a hacer ruidos sobre ese nuevo par de vaqueros, le explicó el concepto de los próximos gastos del hogar y su presupuesto. La hija pudo ver de primera mano cuánto cuesta alimentar a su familia y, lo que es igual de importante, lo rápido que cosas como la gasolina y esos viajes semanales a Starbucks pueden mermar el saldo de la cuenta.

La hija no tardó en comprender el concepto de economía doméstica. Aprendió términos como "débito" y "crédito", y lo que era un pago automático, y sobre todo, que el dinero realmente escasea de vez en cuando, y que quizá podría esperar a esos vaqueros.

Ampliación a la conservación de la energía

No se detuvieron ahí. Llevando el ejercicio un paso más allá, Pamela enseñó a su hija otra valiosa lección. Como a muchos niños, le costaba entender la importancia de apagar el interruptor de la luz, así que Pamela empezó a "cargarla". Utilizando una calculadora en CSGNetworkcalculó que costaba aproximadamente veinte céntimos cada vez que su hija dejaba una luz encendida en su habitación o en el baño (o en ambos).

La hija se sorprendió al ver lo rápido que se acumulaban esos veinte céntimos. Al final de la primera semana, debía a su madre la misma cantidad que su paga. Cuando mamá le exigió que "pagara" por el mal hábito, ella se negó. Esa actitud de "no es gran cosa" desapareció cuando le tocó el bolsillo.

Otras ideas

Eso hizo pensar a Pamela. Con un poco de creatividad, los padres podrían utilizar la "economía del frigorífico" para hacer un seguimiento de toda una serie de otras cosas, también.

  • Asignaciones semanales
  • Saldo de la cuenta de ahorro de la "nevera".
  • Los préstamos se conceden con antelación a una asignación semanal (tomándose la molestia de explicar el concepto de tasa anual equivalente, etc.)
  • El coste de mantener una mascota
  • La lista de la compra

El uso de la cara de su frigorífico era un recordatorio diario para la hija de Pamela de que el dinero no crece en los árboles. Le enseñó la responsabilidad fiscal y el concepto de presupuesto. Es una lección de vida que continuará en la edad adulta y una forma creativa de dar vida a las finanzas para tus hijos.

¿No quieres usar la nevera? Una pizarra de borrado en seco o incluso una gran pizarra de carteles servirá igual

La conexión entre la ecología y la economía

Como descubrió la hija de Pamela, los malos hábitos -como dejar las luces encendidas- pueden tener consecuencias caras. Muchos jóvenes adultos descubren rápidamente por qué es importante conservar la energía cuando se mudan y reciben su primera factura de la luz por las nubes.

"Y cuando lo piensas realmente", dice Neale S. Godfrey, autor de "El Efecto ECO™: La ecologización del dinero"La ECOnomía y la ECOlogía están relacionadas de muchas maneras"

Aquí tienes algunos ejemplos que da Godfrey:

  • Orgánico frente a no orgánico: Aunque los productos ecológicos pueden costar más, se cultivan y procesan sin pesticidas y son más sanos para ti y para el medio ambiente. Esto aumenta su valor, por lo que puede merecer la pena el gasto inicial para evitar gastos médicos posteriores.
  • Calidad frente a precio: Si compras un producto de alta calidad, puede ser más caro, pero probablemente no tendrás que sustituirlo tan rápidamente, lo que te ahorrará dinero. También significa que no acabará en un vertedero, lo que también es bueno para el planeta.
  • Menos es mejor: Cuando hagas la compra, tómate el tiempo de examinar el embalaje. Menos capas de plástico y papel crean menos basura, lo que significa que hay que transportar menos a los vertederos en camiones que utilizan combustibles fósiles. Esto salva el medio ambiente y puede ahorrarte dinero. En algunas ciudades se están abriendo tipos de tiendas sin residuos que te permiten llevar tus envases reutilizables para los productos.
  • Ahorra energía, ahorra dinero Si haces que tu casa sea más eficiente desde el punto de vista energético, aislando, tapando las fugas de aire y manteniendo la caldera o la unidad de aire acondicionado funcionando en condiciones óptimas, ahorrarás en costes de energía y podrás reducir tu huella de carbono.

Los niños deben aprender a tomar decisiones que sean económicas y ecológicas. En algunos casos, pueden ser contrarias a la intuición. Por ejemplo, comprar un artículo que cuesta más pero que es de mayor calidad, lo que a la larga será menos costoso. Pero con la práctica, se acostumbrarán al proceso de pensamiento.

Enseñar a los niños sobre el dinero: Las cuatro erres

¿Quieres iniciar la conversación con tus hijos? Godfrey recomienda que empieces por enseñarles las Cuatro "R":

1. Reciclar y rejuvenecer nuestra ECOnomía

El reciclaje en Estados Unidos es una industria multimillonaria que crea puestos de trabajo para más de un millón de trabajadores. Comparte que el reciclaje utiliza menos energía que la fabricación de cosas a partir de materias primas, y las empresas también pueden utilizar los bienes reciclados para fabricar nuevos productos.

2. Reducir la basura

La persona media en Estados Unidos tira 4.6 libras de basura cada día. La mayor parte de ella acaba en los vertederos, creando contaminación en la tierra, el aire y el agua. Piensa en formas prácticas de reducir la cantidad de basura que produce tu familia.

3. Reutiliza

Reutiliza los objetos tanto -y tan a menudo- como puedas.

4. Reacciona

Enseña a los niños a ser conscientes de su entorno y a buscar formas de reducir los residuos. Si ven que hay luces encendidas en una habitación vacía, deben apagarlas. Si ven que un grifo se queda abierto, deben cerrarlo, etc.

El panorama puede parecer abrumador, pero no te rindas. Lo importante es concienciar a tus hijos de los problemas y hacer que se pongan las pilas. Y cada pequeño paso ayuda. Esto creará un proceso de pensamiento fundamental que considere el impacto medioambiental de sus decisiones, algo ausente en las generaciones pasadas.

Prepara a tus hijos para un futuro financiero saludable

El momento ideal para aprender sobre finanzas no es después de haber acumulado miles de dólares de deuda y necesitar ayuda para salir. Es antes de que se desarrolle ese mal hábito. Del mismo modo, cuanto antes aprendamos a minimizar nuestra huella medioambiental, mejor. Muchos adultos jóvenes se sumergen en el mundo de las facturas, el equilibrio de los presupuestos y el crédito y se caen de bruces.

Como padres, esto puede dejarnos en la posición de limpiar el desorden. Pero podemos ayudar a prevenir estos pasos en falso, hasta cierto punto, enseñando a los niños sobre el dinero como parte integral de la vida diaria. No debería ser un tema secreto o tabú que se oculte a los niños. Si compartes más tus sistemas y estrategias de gestión del dinero, esas prácticas se arraigarán en tus hijos. Como resultado, tendrán una base más sólida cuando se aventuren por su cuenta.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Enseñar a los niños sobre el dinero - La contabilidad de la nevera y las cuatro erres puedes visitar la categoría Créditos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir