Consejos para el próximo año: Cómo evitar los errores más comunes en la declaración de la renta
Consejos para el próximo año: Cómo evitar los errores más comunes en la declaración de la renta
Muchas personas cometen, sin saberlo, errores al presentar sus impuestos. Sin embargo, antes de presentar tus impuestos siempre debes preguntarte si estás completamente preparado para presentarlos. También es inteligente comprobar dos veces tus declaraciones y asegurarte de que están completas y son precisas antes de presentarlas. Aunque se trata de directrices más generales que hay que tener en cuenta durante el proceso de declaración de impuestos, me gustaría repasar tres de los errores más comunes que comete la persona media al presentar los impuestos.
1. Conoce tu 401(k)
Uno de los mayores errores que la gente comete repetidamente es no contribuir al plan de pensiones de su empresa 401(k) planes. Olvidar financiar tu 401(k) es un error muy costoso. Una de las razones es que si la empresa en la que trabajas iguala tus aportaciones al plan 401(k), entonces estás dejando literalmente dinero gratis sobre la mesa. Si tu empresa iguala tus aportaciones al plan 401(k), entonces igualará una cierta cantidad de cada dólar que aportes a tu plan 401(k) hasta una determinada cantidad. Además, desde el punto de vista fiscal, las aportaciones al plan 401(k) se descuentan de tu nómina antes de que se deduzcan los impuestos. Esto significa que si contribuyes al plan 401(k), las aportaciones que se retiran de tu nómina no te obligan a pagar impuestos por ellas. Por tanto, si contribuir a un plan 401(k) es una opción para ti, invierte en tu futuro y paga menos impuestos; es una situación en la que todos ganan.
2. Piénsatelo dos veces antes de retirar fondos de tus planes de jubilación
Muchas personas también cometen el error de retirar fondos innecesarios de sus planes de jubilación. Según estudios recientes, más de uno de cada cuatro hogares echa mano de las cuentas de jubilación, como su plan 401(k), para financiar cosas distintas de la jubilación. Eligen esto a pesar de que echar mano de estas cuentas de jubilación puede causar un daño sustancial a esos ahorros desde el punto de vista fiscal. Las retiradas para fines no relacionados con la jubilación realizadas por titulares de cuentas menores de 60 años suman 60.000 millones de dólares al año. Esto supone el 40% de los 176.000 millones de dólares que los empleados aportan a las cuentas de jubilación cada año, según informes recientes. Es posible que quieras retrasar la financiación de los planes de jubilación hasta que tengas una cuenta de ahorros de emergencia para pagar los gastos inesperados que surjan. Si eres una de las personas que se plantean sacar fondos de su cuenta de jubilación para ayudar a sus hijos a pagar la universidad, quizá debas replantearte esa opción. Tus hijos siempre tienen la opción de pedir préstamos estudiantiles para la universidad, pero tú no siempre puedes conseguir un préstamo para tu jubilación.
3. Considera (y registra) las donaciones benéficas
Donar a una organización benéfica podría disminuir tus ingresos y situarte en un tramo impositivo más bajo, reduciendo tu carga fiscal anual. Debes consultar a un contador público antes de utilizar esta estrategia para disminuir tu carga fiscal, y la cantidad que puedes excluir de la declaración de impuestos puede ser a veces asombrosa. El año pasado, el gobierno federal perdió aproximadamente 200.000 millones de dólares en ingresos que, de otro modo, podría haber acumulado pero no lo hizo debido a las deducciones por caridad.
No obtener recibos de las donaciones a la caridad deducibles de impuestos es también un error común. Se recomienda conservar siempre un recibo de la organización a la que has contribuido con donaciones de ropa, especialmente para las deducciones inferiores a 250 dólares. La información que debes tener junto con el recibo de la organización es el nombre, la ubicación de la organización benéfica, una descripción del bien, una foto de lo que donas y la fecha de la donación.
Si prestas atención a estas tres pautas a la hora de afrontar los impuestos del próximo año, no sólo disminuirán tus impuestos, sino que también ahorrarás más para la jubilación y contribuirás a grandes causas benéficas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consejos para el próximo año: Cómo evitar los errores más comunes en la declaración de la renta puedes visitar la categoría Créditos.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!