¿Cómo La Bancarrota Puede Aclarar La Deuda Con El IRS?"
¿Estás en una situación financiera desesperada? ¿Estás atrapado por la deuda con el IRS? Si estás pasando por una situación difícil, la bancarrota puede ser la respuesta a tus problemas. La bancarrota es un proceso legal diseñado para ayudarte a liberarte de los pagos de la deuda que no puedes afrontar. El IRS también posee un tratamiento especial para este tipo de situaciones. A continuación enumeraremos algunos aspectos importantes relacionados con cómo la bancarrota puede ayudarte a aclarar la deuda con el IRS:
- Reorganizar la deuda: Mediante la bancarrota, es posible solicitar la disminución, cancelación o reorganización de la deuda que tienes con el IRS.
- Pago con descuentos: La bancarrota también te ofrece la posibilidad de llegar a un acuerdo con el IRS para reestructurar tus deudas y pagarlas con descuentos.
- Retraso temporario en el pago: Con la bancarrota, puedes solicitar un retraso temporal en los pagos a la agencia del IRS. Esto te permitirá reunir el dinero necesario para el pago de la deuda.
- Límites en el cobro de deudas: El proceso de bancarrota, al igual que otros acuerdos legales, limitan el cobro de deudas por parte del IRS. De esta forma, podrás evitar que el IRS te embargue tu cuenta bancaria, tarjeta de crédito, activos o salarios.
Como se puede ver, la bancarrota puede ser una solución para aquellos contribuyentes que estén pasando por problemas financieros. Un tratamiento especial puede ser aplicado aquí para ayudar a los contribuyentes y aclarar su deuda con el IRS. Si estás en una situación económica difícil, la bancarrota podría ser la forma para aclararla. Sin embargo, antes de tomar esta decisión, es importante que consideres todos los pros y contras de la bancarrota para comprender del todo cómo esta puede aclarar tu deuda con el IRS.
- El 20% de la población latina en EE.UU. sufre de hambre y de dificultad para obtener alimentos
- ¿CÓMO SALIR DE LA BANCARROTA? PASO A PASO
- ¿Qué es la bancarrota?
- ¿Qué tipo de bancarrota es mejor si se quiere cancelar la deuda con el IRS?
- ¿Qué ventajas ofrece la bancarrota para aclarar la deuda con el IRS?
- ¿Qué pasos se deben seguir para declarar la bancarrota y poder aclarar la deuda con el IRS?
- ¿Existe algún riesgo al declarar la bancarrota?
- ¿Qué sucede posteriormente a la declaración de la bancarrota para aclarar la deuda con el IRS?
El 20% de la población latina en EE.UU. sufre de hambre y de dificultad para obtener alimentos
¿CÓMO SALIR DE LA BANCARROTA? PASO A PASO
¿Qué es la bancarrota?
La bancarrota es un proceso legal diseñado para un deudor que no sea capaz de devolver la cantidad prestada y los intereses adicionales adeudados a los acreedores. El propósito principal es proveer una salida para los deudores que se ven abrumados por una deuda excesiva y su incapacidad de cumplir sus obligaciones financieras. Esta es una salida viable cuando todas las demás opciones, como el refinanciamiento o la renegociación de la deuda, han fallado.
El proceso de declaración de bancarrota comienza con una declaración formal por parte del deudor, luego de lo cual un juez de distrito federal analizará los documentos presentados para determinar si se concederá el estado de bancarrota. Si el juez decide otorgar la bancarrota, el deudor estará protegido y los acreedores no podrán intentar ningún tipo de cobro.
El tipo de bancarrota que el deudor escoge puede tener un gran impacto en la cantidad de deuda que tendrá que pagar en el futuro. Las dos formas más comunes de bancarrota son la Bancarrota por Reparación de Deuda (también conocida como Capítulo 13) y la Liquidación de Activos (también conocida como Capítulo 7). En una bancarrota por Reparación de Deuda, el deudor hará una oferta a los acreedores para pagar parte o la totalidad de lo adeudado mediante un plan de pago durante un período de tiempo determinado. En una bancarrota de liquidez de Activos, los activos del deudor se venden para pagar a los acreedores, mientras que algunas deudas se liquidan sin interés.
Es importante entender que la bancarrota no es necesariamente la mejor solución para cada deudor. Pueden existir alternativas menos extremas que podrían estar disponibles, como el refinanciamiento o la renegociación. Por ello, antes de tomar la decisión de solicitar la bancarrota, es necesario que el deudor consulte a un abogado o consejero certificado para evaluar su situación financiera y determinar si hay algún otro camino para abordar su deuda.
¿Qué tipo de bancarrota es mejor si se quiere cancelar la deuda con el IRS?
Cuando se trata de cancelar la deuda con el IRS, el tipo de bancarrota que es mejor depende principalmente del tipo de deuda que se acumuló. Si las deudas están relacionadas principalmente con impuestos sobre la renta o atrasos en el pago de los impuestos federales, entonces lo mejor es presentar una solicitud de quiebra bajo el Capítulo 7 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Esta ley se usa para cancelar todas las deudas, incluidas las deudas tributarias, y liberar al prestatario de cualquier deuda que haya contraído con el IRS. La única desventaja de este tipo de bancarrota es que no se puede archivar repetidamente, así que el solicitante debe asegurarse de que no tendrá que volver a incurrir en deudas tributarias en el futuro.
En caso de que el solicitante no cumpla con este requisito, entonces la mejor opción es un Capítulo 13 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. El Capítulo 13 permite al prestatario establecer un plan de reorganización de deudas con una duración de hasta cinco años y prioriza el pago de todas las deudas tributarias. Esta ley permite al solicitante pagar la deuda acumulada al IRS gradualmente, lo que significa que el prestatario aristará a devolver a los acreedores menos cantidad cada mes. Esta opción también protege al prestatario de cualquier medida de cobro que el IRS pueda intentar emprender.
Un Capítulo 11 es posiblemente la mejor opción si la bancarrota está relacionada con un negocio o inversión. Esta ley es ampliamente utilizada por empresarios o inversores que desean reestructurar sus deudas fiscales. Al igual que el Capítulo 13, el Capítulo 11 permite al solicitante pagar la deuda tributaria gradualmente y ofrece al prestatario la posibilidad de conservar los activos que tenía antes de solicitar la quiebra. Es importante tener en cuenta que el Capítulo 11 requiere una cantidad sustancial de documentación y preparación, por lo que es importante contar con un abogado para presentar la solicitud.
También es posible presentar una bancarrota bajo el Capítulo 12 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos si se trata de una granja o pequeño negocio. Esta ley ofrece al prestatario la misma protección que el Capítulo 13, pero con una menor cantidad de documentación. Esto significa que los agricultores o pequeños empresarios pueden reorganizar su deuda con el IRS de manera más eficiente y barata.
Por último, es importante recordar que el Capítulo 11 y el Capítulo 12 requieren una cantidad substancial de documentación y preparación antes de que puedan ser aprobados por el tribunal. Por esta razón, es importante consultar con un abogado calificado que pueda ayudar con el proceso de presentación de bancarrota y navegar a través de los requisitos legales.
¿Qué ventajas ofrece la bancarrota para aclarar la deuda con el IRS?
Declarar bancarrota para aclarar la deuda con el IRS ofrece los siguientes beneficios:
- 1. Protección de Bienes: Los activos del contribuyente están protegidos desde el momento en que se presenta la solicitud de bancarrota. El acreedor no puede embargar nada ni quedarse con los bienes, tales como tierra, cuentas bancarias, automóviles, joyas y otros artículos personales.
2. Condonación de la Deuda: Es probable que se cancelen una gran parte de la deuda total existente entre el deudor y el acreedor. Esto significa que toda la deuda queda sin pagar, excepto algunas deudas especiales (como deudas por alquiler, préstamos estudiantiles, multas y ciertas tarifas gubernamentales).
3. Disminución de los Gastos Mensuales: Aquellos contribuyentes que suelen pagar la deuda tienen que hacerlo regularmente, lo que implica el pago de intereses, comisiones y otras tarifas asociadas. Declarar bancarrota permitirá que se eliminen los pagos regulares hasta que finalice el proceso.
4. Reestructuración de la Deuda: La bancarrota también ofrece la posibilidad de reestructurar la deuda, es decir, reorganizar los pagos de tal forma que el deudor entregue a los acreedores una cantidad determinada de cada mes. Esta cantidad puede ser mucho menor que el monto inicial, permitiendo así que el deudor viva con mayor soltura dentro del presupuesto mensual.
5. Oportunidad para Negociar: Finalmente, la bancarrota da a los deudores la oportunidad de negociar con el acreedor sobre el pago de la deuda. Esto incluye un acuerdo donde el acreedor recibiría una cantidad acordada por la persona que suele pagar. En muchos casos, la cantidad es significativamente menor a lo que originalmente se debía.
¿Qué pasos se deben seguir para declarar la bancarrota y poder aclarar la deuda con el IRS?
Antes de iniciar el proceso de declaración de bancarrota, es importante entender que hay dos tipos de bancarrota Bancarrota de acción y Bancarrota de reorganización. La primera se utiliza para eliminar la deuda total, mientras que la segunda permite reestructurar la deuda de una manera que sea aceptable tanto para el deudor como para los acreedores.
Para declarar la bancarrota ante el IRS, se deben seguir los siguientes pasos:
- Revise los requisitos generales de elegibilidad para presentar una bancarrota: El deudor debe cumplir con los requisitos establecidos por el Código de Quiebras de los Estados Unidos, y debe estar al día con sus impuestos federales y estatales.
- Obtenga la documentación necesaria: los documentos a presentar varían según el tipo de bancarrota seleccionada, pero normalmente incluyen la lista de acreedores, una declaración de patrimonio neto, historial de ingresos y gastos e información de tarjetas de crédito.
- Presente la bancarrota al tribunal: después de haber reunido toda la documentación necesaria, el deudor debe presentarse ante el tribunal para declarar formalmente la bancarrota.
- Presente la documentación al IRS: el deudor debe presentar toda la documentación al Servicio de Impuestos Internos y esperar el resultado. Si la bancarrota es aprobada, el IRS le otorgará a la persona un alivio de deuda, lo cual es una excelente opción para aquellos que desean aclarar la deuda con el IRS.
¿Existe algún riesgo al declarar la bancarrota?
Declarar la bancarrota representa una situación desesperada para un individuo o una empresa, en la que requiere de asesoría y ayuda de un abogado especializado. Esta opción no solo será el inicio de uno largo camino para tratar de negociar y salir del problema financiero sino que también significa aceptar riesgos importantes para tu patrimonio o lo que sea que tengas: tu nombre puede quedar estigmatizado y su reputación dañada.
Declarar la bancarrota supone una inmensa carga además de los trámites burocráticos extensos:
- En primer lugar, el registro de todas tus propiedades. Deberás presentar todos los bienes materiales e inmateriales, los cuales quedarán registrados ante la sociedad hasta que se haya solucionado el conflicto financiero.
- En segundo lugar, el congelamiento de cuentas bancarias. Los bancos inmediatamente detectan la declaración de bancarrota, lo que ocasionará que el cobro de tus cuentas bancarias quede suspendido, por lo que tendrás limitaciones al momento de poder disponer de tu dinero.
- Y en tercer lugar, la cancelación o reducción de tarjetas de crédito. Las tarjetas de crédito se encuentran vinculadas directamente a tu patrimonio y tu nombre, por lo que concluir el proceso de bancarrota significa la cancelación de tus tarjetas de crédito, al menos hasta que hayas culminado el pago de tus deudas, lo que puede llevar mucho tiempo, así como reconstruir tu historial crediticio.
Declarar la bancarrota da la oportunidad de negociar con los acreedores y buscar una solución que permita ahorrar algo de dinero mientras se salda la deuda, pero el riesgo de que el juez de bancarrota autorice el pago de solo una parte de la cantidad, o ninguna, es algo a considerar.
¿Qué sucede posteriormente a la declaración de la bancarrota para aclarar la deuda con el IRS?
Después de la declaración de bancarrota, existen procedimientos específicos para aclarar la deuda con el IRS. El nivel y la duración del proceso dependen de varios factores, como el tipo de bancarrota declarada (capítulo 7 u 11).
Capítulo 7: Si el contribuyente presentó unCapítulo 7, el IRS queda incluido en las deudas generalmente perdonadas, a no ser que el gobierno les haya exigido el pago de los cargos mediante un acuerdo especial. En la mayoría de los casos, al final del proceso de quiebra, la deuda con el IRS se perdona.
Capítulo 11: Si el administrador de la bancarrota solicita un capítulo 11, el IRS deberá ser acreedor privilegiado. Esto significa que tendrá preferencia con respecto al resto de los acreedores en la distribución de los fondos disponibles. Si los fondos disponibles no cubren la deuda total, el IRS podría exigir el pago de la porción restante.
Para establecer el plan de pago resultante, el IRS revisará la situación financiera de la persona deudora. Si el contribuyente no es elegible para un plan de pagos a largo plazo, el IRS continuará cobrando la deuda mediante las acciones previstas en la normativa tributaria. Estas incluyen remitir cartas de aviso, adoptar medidas legales para obtener el cobro de la deuda, incluso embargar la propiedad o retener los reembolsos de impuestos de los años posteriores.
Además, el IRS puede exigir un acuerdo especial para el pago de la deuda. Si esto sucede, el contribuyente deberá suministrar al IRS detalles sobre su situación económica, así como un plan de pago aceptable. Si el plan es aceptado, el contribuyente deberá cumplir con los términos. Si hay incumplimiento de estas condiciones, el IRS emitirá una liquidación de la deuda, estableciendo el monto total que el contribuyente debe pagar como saldo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo La Bancarrota Puede Aclarar La Deuda Con El IRS?" puedes visitar la categoría Impuestos.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!