Bienes Raíces | Concepto, Tipos e Inversiones

Para las personas que están interesadas en invertir su dinero puede que la idea de ingresar al mundo de los Bienes Raíces. Este tipo de inversión puede tener grandes ventajas pero es importante que sepamos cómo funciona y sus características antes de decidir si se trata de algo en lo que queremos incursionar.

Hoy queremos hablarte acerca de los conceptos, tipos y características relacionados a este tipo de bien para que sepas todo lo necesario antes de tomar la decisión de elegir esta inversión.

Índice de Contenido
  1. ¿Qué son los Bienes Raíces?
  2. Características
  3. Tipos de Bienes Raíces
  4. Clasificaciones
  5. Invertir en bienes raíces
    1. Tasación
    2. Precio Vs. Costo
  6. Rentabilidad de los bienes raíces
  7. Palabras finales

¿Qué son los Bienes Raíces?

Bienes raíces El concepto de este tipo de bienes está ligado a la tierra, de allí que se utilice como término bienes raíces, porque se trata de propiedades que están de alguna manera “ancladas” o enraizadas a la tierra. Esto quiere decir que son propiedades que no se pueden mover de donde están.

Aunque la mayoría de las personas asocian este término exclusivamente con propiedades edificadas, la verdad es que este tipo de bienes incluyen también extensiones de terreno aunque en estos no exista ningún tipo de edificación construida.

En términos financieros, a estos bienes se les consideran como activos, lo que significa que cualquier mejora que se haga al bien en el que hemos invertido se considera como un incremento de valor. Por esto muchas personas que buscan hacer una inversión que potencialmente les permita generar ganancias y recuperar el dinero inicial, escogen los bienes raíces.

Características

Este tipo de bienes tienen ciertas características que los diferencian tanto de otros tipos de propiedades como de otras inversiones que se pueden hacer. La principal de estas características es el hecho de que los bienes raíces son propiedades que están ancladas al suelo. Esto quiere decir que no se pueden mover del sitio en el que están originalmente.

Este hecho es muy importante a la hora de hacer una inversión en estos bienes porque se tienen que considerar otros factores como el sitio en el que la propiedad se encuentra además del hecho de que la propiedad física no puede separarse de forma física o jurídica del suelo en el que se encuentra.

Adicionalmente, y como ya hemos mencionado, este tipo de bienes se consideran en contabilidad como activos fijos de una empresa. Lo que esto dignifica es que cualquier tipo de mejora que se haga al bien como construcciones, adiciones o mejoras generales, se contabilizarán dentro del valor final del bien a la hora de venderlo o alquilarlo.

Tipos de Bienes Raíces

Otra de las cosas que es muy importante saber antes de hacer una inversión en este tipo de propiedades son los tipos de bienes que puedes adquirir. Hay tres tipos principales de bienes raíces que debes conocer y que agrupan la mayoría de estas propiedades:

  • Residenciales: como puedes imaginar, este es el tipo de bien que ha sido destinado como residencia. El estatus de estas propiedades no cambia aún si se utiliza como un espacio comercial. Ejemplos de este tipo de bienes son casas, pisos, fincas, condominios y terrenos rurales o urbanos.
  • Comerciales: este tipo de bienes raíces son aquellos que han sido diseñados específicamente para utilizarse en el comercio. Esto está definido por la ubicación del inmueble y por su distribución interna.
  • Industriales: aunque podrían confundirse con los bienes comerciales, lo que define este tipo específico de bienes es su uso. Estos son utilizados como centros de producción, por lo que por lo general suelen ser mucho más grandes en tamaño. De la misma manera suelen estar ubicados en sitios geográficos destinados para albergar actividades industriales.

Clasificaciones

Además de los tipos de bienes raíces que existen, es importante saber que existen otros tipos de clasificaciones que se utilizan para definir un bien inmueble a la hora de invertir. Esta clasificación se da de la siguiente manera:

  • Bienes inmuebles por destinación: este es un tipo específico de propiedad que vienen incluidos con el bien y que se consideran indispensables para el uso del inmueble.
  • Por analogía: de esta forma se clasifican aquellos bienes que imponen un derecho sobre otro. Un ejemplo de esto sería una hipoteca o una concesión de uso.
  • Bienes por naturaleza: cuando se habla de bienes raíces se entienden de esta forma aquellos bienes que no pueden ser trasladados, como por ejemplo, un terreno.
  • Por incorporación: los bienes inmuebles por incorporación serán aquellas construcciones que se añadan a un bien por naturaleza.
  • Bienes inmuebles por accesión: al hablar de esta clasificación específica se entiende como todo elemento que haya sido movible en algún momento pero que al instalarse en un bien inmueble se convierte en parte de este. Como ejemplo podríamos mencionar puertas, ventanas o tanques de agua.
  • Por representación: por su parte esta clasificación se utiliza para denominar los documentos que comprueban quién o quiénes son los dueños de un bien inmueble.

Invertir en bienes raíces

Lo más probable es que estés buscando información acerca de este concepto porque lo has considerado como una potencial inversión. Es por esto que en esta sección queremos hablarte de forma específica acerca de lo que debes saber acerca de los bienes raíces específicamente como una inversión.

Todas las personas que buscan hacer una inversión tienen en mente aumentar su patrimonio, y por supuesto, esto no es diferente en el caso de quienes buscar usar los bienes raíces de esta forma. Por esto es importante que sepas cómo puedes elegir una mejor propiedad a la hora de invertir. En este aspecto, es importante saber que mientras más cerca esté la propiedad del centro urbano, más valor tendrá esta por metro cuadrado.

Otro aspecto que es muy importante que el inversionista sepa antes de cerrar una compra de bienes raíces es el tipo de propiedad que está adquiriendo. Esto definirá el uso de la misma y tenerlo claro antes de la compra puede ahorrarnos muchos problemas legales más adelante.

Tasación

Una de las cosas a las que cualquier inversionista debe prestar atención antes de hacer la compra de cualquier tipo de bienes raíces es la tasación de la propiedad. Este proceso nos dirá cuál es el valor de la propiedad en la que estamos interesados.

La mejor manera en la que podemos llevar a cabo este proceso es mediante la contratación de un profesional. Los tasadores profesionales son expertos en esta materia que cuentan con todos los conocimientos para poner un valor exacto a una propiedad basados en su estructura, ubicación y lo que contiene.

La tasación en bienes raíces nos dice si la inversión que queremos hacer puede potencialmente traernos ganancias dependiendo de lo que el inmueble vale.

Precio Vs. Costo

Cuando se habla de propiedades, puede que algunos inversionistas consideren entre dos alternativas: comprar algo que ya esté construido o construir una propiedad. Cuando esta es una alternativa, se hace necesario hacer un estudio precio/costo. Esto quiere decir que se debe estudiar cuánto tendremos que invertir para construir y el precio al que podremos vender o alquilar dicha propiedad.

Este mismo estudio se hace importante cuando se habla de remodelar una propiedad. De igual forma se tendrá que estudiar que tanto vale la pena financieramente invertir en comparación a cuánto aumentará realmente el valor final de la propiedad.

Puede que te interese: Encontrar la Hipoteca Más Barata | Lo Que Debes Saber

Rentabilidad de los bienes raíces

Ahora que ya hemos hablado de algunos de los conceptos más importantes de los bienes raíces, queremos discutir realmente qué tan rentable puede ser invertir en este tipo de propiedades. La realidad es que en la mayoría de las economías, invertir en bienes raíces resulta bastante rentable. Bien sea que se adquieran propiedades para alquilar, para retener y luego vender o para construir o remodelar.

En todo momento, tanto las personas necesitan un sitio donde vivir como los negocios y empresas requieren espacios para funcionar. Esto significa que usualmente y en circunstancias normales, la compra de bienes inmuebles de cualquier tipo puede resultar una excelente inversión.

Palabras finales

Como puedes ver, los bienes raíces engloban una variedad bastante grande de propiedades que pueden adquirirse con bienes financieros en la forma de una inversión capaz de producir una buena renta. Solo te recomendamos antes de hacer inversiones de este tipo, que se asesores muy bien con expertos en la materia que puedan aconsejarte cuál es la mejor propiedad para invertir según tu perfil.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bienes Raíces | Concepto, Tipos e Inversiones puedes visitar la categoría Inversiones.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir