10 maneras de presupuestar como un profesional
¿Te encuentras con que te faltan fondos varios días antes del día de pago o que vives al día? Ya sabes que necesitas un presupuesto, pero puede que te resistas a la idea de crearlo porque no has tenido éxito en el seguimiento de presupuestos en el pasado.
Para ayudarte a organizar tus finanzas, aquí tienes 10 sencillos pasos que puedes seguir para crear un presupuesto.
- 1. Suma todas las fuentes de ingresos
- 2. Cuenta de gastos
- 3. Calcula tu renta disponible
- 4. Haz ajustes en los gastos
- 5. Limita el uso de la tarjeta de crédito
- 6. Utiliza el dinero en efectivo siempre que sea posible
- 7. Sé un consumidor inteligente
- 8. Presupuesto para gastos imprevistos
- 9. Ahorra para el futuro
- 10. Revisa tu presupuesto periódicamente
1. Suma todas las fuentes de ingresos
Lo primero que tienes que hacer es saber exactamente cuánto dinero ganas y de dónde procede. Haz una hoja de cálculo o una lista de todas tus fuentes de ingresos mensuales:
- Salarios
- Propinas
- Pensión alimenticia
- Manutención de los hijos
- Pensión
- IRA
- SSI
- Ingresos por inversiones o intereses
2. Cuenta de gastos
Calcula cuánto dinero gastas cada mes. Haz una columna en tu hoja de cálculo o lista para todas tus facturas o gastos mensuales. Incluye tanto los gastos fijos como los variables.
- Gastos fijos: hipoteca/alquiler, préstamo del coche, seguros (de salud, de vida, del coche, del hogar), contribución al 401k/IRA*, préstamos personales/de firma
- Gastos variables -servicios públicos, alimentos/productos de consumo- calcula estas partidas, pero asegúrate de que te ciñes a esas estimaciones cuando gastes el dinero cada mes.
Sé realista con tus hábitos de gasto. Es fácil pasar por alto los gastos de la tarjeta de crédito para comprar o comer fuera.
3. Calcula tu renta disponible
Suma todos tus ingresos y todos tus gastos. Una vez que restes todos tus gastos de tus ingresos, la cantidad que queda es tu renta disponible. La regla general a la que debes aspirar es presupuestar el 50% (o menos) de tu salario bruto para gastos de manutención.
4. Haz ajustes en los gastos
Llegados a este punto, tienes que tomar nota de en qué gastas tu dinero. Lo más probable es que tus gastos de subsistencia representen mucho más del 50% de tus ingresos. Si ves que no tienes suficientes ingresos para cubrir todos tus gastos, vas a tener que empezar a hacer recortes en tus gastos.
¿En qué cosas menos necesarias estás gastando tu dinero? ¿Hay algo en lo que estés gastando dinero ahora mismo que no necesites?
Algunas cosas rápidas para mirar:
- Plan de telefonía móvil
- Paquete de cable o satélite
- Clubes/membresías que no utilizas
- Hábitos caros como comer fuera o tomar café.
5. Limita el uso de la tarjeta de crédito
Paga el saldo de tu tarjeta de crédito cada mes cuando llegue el extracto mensual por correo. No debes dejar que el saldo se acumule mes a mes, porque la mayoría de las tarjetas de crédito tienen tipos de interés elevados que se acumulan diariamente. Si sólo realizas el pago mínimo de la deuda de tu tarjeta de crédito, podrías tardar años (incluso décadas) en pagarla.
Una tarjeta de crédito no debe utilizarse para cubrir el déficit de tus gastos mensuales. Creará hábitos de gasto poco saludables y un montón de deudas.
6. Utiliza el dinero en efectivo siempre que sea posible
Si te cuesta mantener tu presupuesto, considera la posibilidad de utilizar sólo dinero en efectivo. Cuando usas dinero en efectivo, es imposible gastar más de lo que tienes. Una vez que se acaba el dinero que has reservado para el mes, el gasto se detiene. Por ejemplo, si has presupuestado 100 dólares de cada paga para destinarlos a la compra, lleva sólo 100 dólares a la tienda.
7. Sé un consumidor inteligente
Enorgullécete de ser un consumidor frugal. Recorta los cupones; busca también tiendas que ofrezcan duplicar tus cupones. Compra artículos cuando estén en oferta. Por ejemplo, abastécete de pollo o carne de vacuno cuando esté en oferta y guarda un poco en el congelador para más adelante, en lugar de comprarlo más tarde a un precio mayor.
Compara las compras: Internet facilita la búsqueda del precio de un artículo en varias tiendas o comercios online para averiguar dónde se ofrece al mejor precio.
La mayoría de las tiendas tienen sitios web que ofrecen anuncios semanales, así como la oportunidad de registrarse con tu cuenta de correo electrónico para convertirte en miembro. Aprovecha estas ofertas para recibir valiosos cupones, promociones e información sobre eventos de ahorro.
8. Presupuesto para gastos imprevistos
Tu primera prioridad de planificación financiera debe ser crear un fondo de emergencia adecuado.
La regla general es tener suficiente dinero para cubrir tus gastos de manutención de tres a seis meses en caso de una emergencia vital, como un accidente o la pérdida de un empleo. Estos fondos pueden ayudarte a salir adelante si algo sucediera inesperadamente.
9. Ahorra para el futuro
Una vez que hayas creado tu fondo de emergencia, empieza a invertir todo lo que puedas en cuentas de jubilación fiscalmente eficientes. Si tu empresa ofrece un plan 401k u otro plan de jubilación similar, debes contribuir con el nivel máximo de equiparación. Por ejemplo, si tu empresa iguala hasta el 4% de tu sueldo, asegúrate de aportar al menos esa cantidad. De lo contrario, estarás rechazando dinero "gratis".
10. Revisa tu presupuesto periódicamente
Una vez que hayas hecho todo esto, tendrás que revisar las cosas y asegurarte de que los números siguen funcionando para ti. Cuando los niveles de ingresos cambien o los gastos suban o bajen, tendrás que ajustar las cosas en consecuencia.
Por ejemplo, si recibes un aumento de sueldo, decide cómo se gastará ese dinero. Considera la posibilidad de pagar la factura de tu tarjeta de crédito o de invertir en tu fondo de jubilación. Además, revisa cosas como el seguro para asegurarte de que tienes una póliza que te cubre adecuadamente a un precio competitivo.
Aunque la elaboración de un presupuesto no siempre parece algo fácil de hacer, si tomas estas sencillas medidas hoy, puedes empezar a planificar un futuro financiero seguro mañana. Recuerda que incluso las acciones más pequeñas pueden suponer grandes diferencias en el futuro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 maneras de presupuestar como un profesional puedes visitar la categoría Créditos.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!